Atención a directores
En el entorno cambiante de hoy, la educación ha adquirido una importancia estratégica. Muchos países, incluido México, han cuestionado recientemente la calidad de los resultados de sus acciones educativas.
La calidad educativa consta tanto de aspectos cuantitativos como cobertura y condiciones materiales de las escuelas, pero también de aspectos cualitativos como la administración de los centros escolares, el clima de trabajo, los programas de estudios, la relación entre escuela y comunidad, entre otros.
Contar con una educación eficiente, eficaz, relevante y equitativa, requiere de la transformación del modo tradicional de organizar y gestionar los centros escolares. Por ello, el fortalecimiento de la función del director y mandos medios para ejercer un liderazgo responsable, el aumento en la confianza en sus recursos personales, en sus conocimientos técnicos, incrementarán las posibilidades de éxito del centro en cuestión.
Atención a profesores y profesoras
Los cambios culturales, económicos y sociales de los recientes decenios han cuestionado la función de los y las profesoras, y más aún la han devaluado.
El mejoramiento de la calidad educativa no podrá realizarse sin la participación decidida de quienes facilitan el aprendizaje de los estudiantes en las aulas.
El profesorado que pretenda enfrentarse con éxito a las condiciones de incertidumbre que caracterizan la sociedad actual ha de tener una orientación práctica-reflexiva que le permita analizar el contexto de su práctica, aprovechar los hallazgos de la investigación y tomar decisiones y hacer intervenciones idóneas orientadas por un criterio ético. El desarrollo profesional de los profesores y profesoras es crucial para la construcción de un país más y mejor educado.