Grupo Loga | promueve-congreso-derecho-humano-a-la-educacion-digital-de-ninas-ninos-y-adolescentes

Promueve Congreso derecho humano a la educación digital de niñas, niños y adolescentes

El dictamen fue presentado por Óscar Avitia Arellanes, presidente de las Comisiones Unidas de Educación, Cultura Física y Deporte y de Gobernación y Puntos Constitucionales



En busca de garantizar que las nuevas generaciones cuenten con lo necesario para desarrollarse en un entorno cada vez más tecnológico, las y los integrantes del congreso chihuahuense aprobaron por unanimidad, enviar al Congreso de la Unión la iniciativa que propone modificar el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de reconocer y proteger el derecho humano a la educación digital de niñas, niños y adolescentes (NNA).
El dictamen fue presentado por el diputado Óscar Daniel Avitia Arellanes, presidente de las Comisiones Unidas de Educación, Cultura Física y Deporte y de Gobernación y Puntos Constitucionales, quien destacó que la propuesta busca que el acceso y uso de las tecnologías digitales formen parte integral de la educación pública en México, y no se consideran únicamente como herramientas complementarias.
En su exposición de motivos, el legislador subrayó que la educación digital constituye una condición indispensable para que las infancias y juventudes participen con igualdad de oportunidades en la sociedad contemporánea.
“Aprender a utilizar la tecnología, comprender cómo funcionan las plataformas digitales y acceder a contenidos de calidad permite a niñas, niños y adolescentes tomar decisiones informadas y ejercer su ciudadanía digital de manera responsable”, expresó.
Avitia Arellanes resaltó que el aprendizaje digital no solo mejora las competencias académicas, sino que impulsa el pensamiento computacional, la resolución de problemas y la alfabetización mediática, habilidades fundamentales en un mundo donde los empleos y la innovación se encuentran cada vez más ligados a la tecnología.
"Las herramientas digitales fomentan prácticas activas, el trabajo en proyectos colaborativos, la programación básica y las simulaciones, todo ello fortaleciendo el pensamiento crítico y la autonomía de las infancias. Estas competencias no solo preparan para los empleos del futuro, sino que amplían la capacidad de comprender y transformar el entorno social", puntualizó.
De acuerdo con el documento aprobado, la propuesta plantea reformar el párrafo tercero del artículo 3º constitucional, para que el Estado mexicano asuma la obligación de promover y garantizar la inclusión de toda la población en materia de educación digital, entendida como aquella que puede impartirse de manera presencial o a distancia, utilizando tecnologías digitales con el objetivo de desarrollar habilidades para el aprendizaje permanente tanto en estudiantes como en docentes.
Asimismo, se propone agregar la fracción XXX al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, estableciendo que las autoridades deberán promover y garantizar la inclusión de las y los educandos en materia de educación digital, fomentando el uso adecuado de las tecnologías y la adquisición de competencias necesarias para el aprendizaje en entornos digitales.


Autor:Mexicanos Primero
Fuente:https://www.mexicanosprimero.org/boletin.php?id=282