Grupo Loga | 10-estrategias-para-ensenar-normas-de-convivencia-en-el-aula

10 estrategias para enseñar normas de convivencia en el aula

Las normas de convivencia en el aula son esenciales para el buen funcionamiento del ambiente de aprendizaje. Es importante que los y las estudiantes comprendan las reglas y las respeten para crear un ambiente de respeto y colaboración.



Aquí hay 10 estrategias efectivas para enseñar normas de convivencia en el aula:

1. Establecer expectativas claras

Al comienzo del año escolar, es importante que el docente establezca expectativas claras sobre el comportamiento en el aula. Las cuales deben ser realistas y coherentes con la edad y el nivel de madurez de los y las estudiantes.


2. Explorar las razones detrás de las normas del aula

Los estudiantes son más propensos a respetar las normas del aula si entienden por qué existen. Discuta con los estudiantes las razones detrás de cada norma y cómo ésta beneficia a la clase en su conjunto.


3. Modelar el comportamiento apropiado

Los docentes deben ser un modelo a seguir para los estudiantes. Si ellos muestran un comportamiento respetuoso y colaborativo, los estudiantes también lo harán.


4. Practicar el comportamiento apropiado

Los estudiantes necesitan practicar las normas de comportamiento apropiado para que se conviertan en hábitos. Pídales que actúen en situaciones simuladas y que respeten las normas establecidas.


5. Reconocer el comportamiento apropiado

Los docentes deben reconocer y elogiar a los estudiantes que cumplen con las normas de comportamiento adecuado. Esto refuerza el comportamiento positivo y fomenta la continuación del mismo.


6. Tener consecuencias claras

Los estudiantes deben entender las consecuencias de no respetar las normas de comportamiento. Establecer consecuencias claras y consistentes para el mal comportamiento y asegurarse en seguirlas.


7. Trabajar en equipo

Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo en el aula. Los estudiantes son más propensos a respetar las normas del aula si se sienten parte de una comunidad colaborativa.


8. Permitir que los estudiantes participen en la creación de las normas

Permitir que los estudiantes participen en la creación de las normas de convivencia. Esto les da una sensación de propiedad y responsabilidad sobre su comportamiento en el aula.


9. Revisar y actualizar las normas periódicamente

Las normas de convivencia no son estáticas y pueden necesitar ser revisadas y actualizadas periódicamente. Hacer una revisión regular y permitir que los estudiantes proporcionen comentarios y sugerencias.


10. Mantener una actitud positiva

Mantener una actitud positiva en el aula y fomentar el respeto y la colaboración. Los estudiantes son más propensos a imitar el comportamiento y la actitud del docente.

Autor:Educrea
Fuente:https://educrea.cl/10-estrategias-para-ensenar-normas-de-convivencia-en-el-aula/